sábado, 2 de agosto de 2014


Introducción

En este módulo se estudiarán los componentes básicos que conforman el Hardware de una computadora, tipos y funciones de los mismos para su máximo desempeño y facilidad de manejo, así como el concepto sobre Software el cual es la parte esencial para el funcionamiento del Hardware. Las computadoras forman una parte muy importante dentro de la vida moderna, se encuentran en todas partes y es necesario el conocerlas y saber aprovecharlas como herramientas de trabajo, sacando de ellas el mayor beneficio y qué mejor que comenzando a conocer las partes que la conforman.

 

MICROCOMPUTADORAS XT

El avance de la microelectrónica en la década de los setenta hizo posible incluir todos los componentes del procesador central de una computadora en un solo circuito integrado llamado microprocesador. Esta fue la base de creación de unas computadoras a las que se les llamó computadoras personales (PC). El origen de las mismas tuvo lugar en los Estados Unidos a partir de la comercialización de los primeros microprocesadores

(INTEL 8008, 8080).

En la década de los 80 comenzó la verdadera explosión masiva, de las personal computar (PC). Siendo la IBM la primera empresa que lanzó una PC. Esta máquina basada en el microprocesador INTEL 8088 tenía características interesantes que hacían más amplio su campo de operaciones, sobre todo porque su nuevo sistema operativo estandarizado ( MS-DOS, Microsoft Disk Op er ating Sistema) y una capacidad mejorada de traficación, la hacían más atractiva y fácil de usar.

La PC ha pasado por varias transformaciones y mejoras, se conocen como XT (Tecnología

Extendida), AT (Tecnología Avanzada) y PS/2.

Las computadoras actuales pertenecen a la llamada “Quinta generación” que según algunos autores se inició en el año 1981, según otros en 1985, (Ya mencionamos al principio del módulo que había diferencias entre los autores en cuanto a las fechas de las generaciones de las computadoras). La V generación incluye entre otras características: nuevos y más avanzados procesadores, mayor capacidad de memoria, nuevos y mejores circuitos integrados, mayor velocidad de computación.

También se introducen discos compactos (CD ROM), capaces de almacenar más de 1700 veces la información de anteriores discos del mismo tamaño, aparecen equipos de lectura óptica,  aparatos de capturas de imágenes reales y de impresión en blanco y negro y a color, la adaptación del sonido y la voz en la computadora personal.

También aparecen nuevos lenguajes de programación, versiones mejoradas de los anteriores, nuevos sistemas operativos, etc. Todos estos adelantos hacen que las computadoras personales adquieran el poder de una computadora para negocios en grande.

Los circuitos integrados han permitido reducir el tamaño de los dispositivos con el consiguiente descenso de los costos de fabricación y de mantenimiento de los sistemas. Al mismo tiempo, ofrecen mayor velocidad y fi habilidad. Los relojes digitales, las computadoras portátiles y los juegos electrónicos son sistemas basados en microprocesadores.

Comentario

Una microcomputadora es un artefacto propio de la tecnología que se ha desarrollado a pasos agigantados. De hecho, han surgido notebooks y  tablets, que se puede decir que son mejorías de una computadora.





 
 
 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ventajas y desventajas

ü  Te permite entrar a Internet y estar completamente informado. Internet, dentro de mi opinión, es el medio de comunicación más grande que existe.

ü  Usar la computadora también es sinónimo de poder socializarse virtualmente con amigos, o con gente que no conocemos en la realidad, y esto puede ser mediante chats, o mediante redes sociales.

ü  Una gran ventaja de las computadoras es que son interactivas con el usuario, es decir, que son muy fáciles de usar.

ü  Otra clara ventaja es que constantemente los precios de las computadoras se reducen a medida que se genera una mejoría de las mismas. Es decir, que cuando se inventan mejores computadoras, estan salen más caras y las viejas se vuelven más baratas.

 


Desventajas de la microcomputadora:

ü  La principal desventaja de una computadora es que puede causar adicción a largo plazo. Por ejemplo, si jugamos a juegos en la misma, esto puede ser la principal causa.

ü  No es una buena opción para aprender en las escuelas. En realidad, la mejor opción para las escuelas es el lápiz y el papel. No digo que no se deban usar computadoras del todo, porque no es cierto, de hecho, es bueno usarlas para aprender informática, como programación.

ü  A veces, usar la computadora puede resultar un desperdicio de tiempo sin que nosotros nos demos cuenta. Es decir, que cuando nosotros estamos en las redes sociales y pensamos que estamos aprovechando el tiempo, yo lo pensaría dos veces.

OBJETIVO:

Al finalizar el Módulo el participante será capaz de describir los componentes que integran los diversos equipos y sistemas de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, para que cuente con las bases que le permitan integrarse al ambiente tecnológico actual, en el ámbito de su responsabilidad.

 

CONCLUSIÓN

La microcomputadora xt es una máquina electrónica capaz de ordenar procesar y elegir un resultado con una información. En la actualidad, dada la complejidad del mundo actual, con el manejo inmenso de conocimientos e información propia de esta época de crecimiento tecnológico es indispensable contar con una herramienta que permita manejar información con eficiencia y flexibilidad, esa herramienta es la computadora. Las computadoras cuentan con diversas herramientas para realizar varias acciones tales como procesadores de palabras que permiten crear documentos, editarlos y obtener una vista preliminar del mismo antes de imprimirlo si esa es la necesidad, también cuenta con hojas de cálculo que permiten realizar operaciones de cálculo de tipo repetitivas o no, también permite crear nóminas, balances, auditorias y demás operaciones resultando herramientas muy útiles en muchas áreas de desenvolvimiento cotidiano.

lunes, 14 de julio de 2014

CARACTERÍSTICAS DE LAS MACRO, MINI Y SUPERCOMPUTADORAS

Forma de uso. Se refiere a utilizar equipos de una sola o varias aplicaciones mediante las técnicas de tiempo compartido o multiprogramación. También la posibilidad de usar el equipo en aplicaciones dedicadas en procesos en lotes. Este aspecto es el que diferencia de las mini computadoras a las microcomputadoras. En el caso de las macrocomputadoras es costeable aun para aplicaciones de nivel personal o casero.

Longitud de palabra. Esta es una característica relacionada con el tamaño del equipo tanto del diseño interno como el de operación. Generalmente es la unidad de información que se transmite internamente al realizar una operación; por lo general tiene procesamiento de 8 o 32 bits o más. Esto implica un desempeño bueno pero francamente no tiene el potencial para atacar una supercomputadora.
Las microcomputadoras tienen un procesador de palabras de 8 bits aunque ya se empezaron a distribuir de 16 bits.

Capacidad y velocidad de reflexión. Implica la posibilidad de ampliar o cambiar tanto los dispositivos de entrada /salida como las memorias secundarias del sistema.
La introducción de las microcomputadoras obligo a un importante desarrollo en materia de periféricos ya que resulto inoperante usar dispositivos caros y de uso pesado con una unidad central pequeña y muy barata.
Las microcomputadoras tienen una memoria principal limitada a un máximo de 64k a 800k las más pequeñas requieren de 4k de memoria.

Las mini computadoras actuales pueden tener una memoria de más de 512k lo cual les permite un mejor rango de acción mini computadoras A mediados de la década de 1970 surge un gran mercado para computadoras de tamaño mediano, o mini computadoras que no son tan costosas como las grandes maquinas pero que ya disponen de una gran capacidad de proceso.
La primera de estas máquinas era, en cuanto a la arquitectura, una copia de serie.
Estos monstruos de la computación cada año son muy pocas las organizaciones que necesitan (y pueden pagar) su capacidad de procesamiento pero las supercomputadoras son mucho más importantes para una nación de lo que indica su número.
Sin las computadoras los cálculos que se necesitan en algunas áreas de la investigación científica y el desarrollo tecnológico serían sencillamente imposibles. Es poco probable que el liderazgo de una nación de energía, exploración espacial, medicina, industria y otras áreas críticas continúe si sus científicos se ven obligados a utilizar computadoras menos poderosas que las que manejan sus colegas en otros países. Las computadoras actuales no son lo bastante rápidas como para simular el flujo del aire alrededor de un avión. Las supercomputadoras actuales tienen varias unidades de procesamiento que trabajan en conjunto a fin de efectuar más de mil millones de operaciones científicas por segundo.
Algunas características de las supercomputadoras se construyen para procesar aplicaciones científicas complejas, la velocidad del cálculo del sistema es de primordial importancia. Para elevar el máximo la velocidad de los cálculos, cada una de las direcciones de memoria contiene 64 bits de información. Gracias a esto es posible sumar dos palabras de datos de 64 bits en un solo ciclo de máquina.
 
 
 

CLASIFICACION DE TAMAÑO, ALMACENAJE Y PROCESO DE DATOS

Por introducción veremos que las computadoras por su capacidad de proceso se toman criterios demasiados ambiguos para marcar los tipos; así se tiene;
1. Las microcomputadoras o PC.
1. Mini computadoras.
1. Macrocomputadoras o Mainframe.
1. Supercomputadoras.
1.- Las microcomputadoras se utilizan para aplicaciones caseras y de oficina normalmente para una sola persona por eso se les llama personales.
2.- Las mini computadoras emplean en aplicaciones de tamaño y medio usualmente para 30 o 40 usuarios. una escuela etc.
3.- En la categoría de las macrocomputadoras se utilizan para aplicaciones grandes tales como sistemas bancarios, administración, vuelos etc.
4.- Supercomputadoras. Se utilizan para aquellos problemas cuya solución requieren de una gran capacidad de cómputo, como una respuesta rápida por ejemplo: el control terrestre de un satélite, la administración de un rector nuclear, etc.
SUPERCOMPUTADORAS. Una supercomputadora es el tipo de computadora más potente y más rápida que existe en un momento dado. Estas máquinas están diseñadas para procesar enormes cantidades de información en poco tiempo y son dedicadas a una tarea específica.
Una de las llamadas supercomputadoras es capaz de procesar a la asombrosa velocidad de 600 megaflos (millones de flobs.
Sistemas de cómputo caracterizados por su gran tamaño y enorme velocidad de procesamiento normalmente se utilizan en aplicaciones científicas y complejas.
Dado que las supercomputadoras se construyen para procesar aplicaciones científicas complejas la velocidad del cálculo del sistema es de primordial importancia. Para elevar al máximo la velocidad de los cálculos cada una de estas máquinas tienen procesadores de hasta 64 bits.
Así mismas son las más caras, sus precios alcanzan los 30 MILLONES de dólares y más; y cuentan con un control de temperatura especial, esto para disipar el calor que algunos componentes alcanzan a tener.
Unos ejemplos de tareas a las que son expuestas las supercomputadoras son los siguientes:
Búsqueda y estudio de la energía y armas nucleares.
Búsqueda de yacimientos petrolíferos con grandes bases de datos sísmicos.
El estudio y predicción de tornados.
El estudio y predicción del clima de cualquier parte del mundo.
La elaboración de maquetas y proyectos de la creación de aviones, simuladores de vuelo etc.

Debido a su precio, son muy pocas las supercomputadoras que se construyen en un año.


MINICOMPUTADORAS. En 1960 surgió la mini computadora, una versión más pequeña de la Macrocomputadora. Al ser orientada a tareas específicas, no necesitaba de todos los periféricos que necesita un Mainframe, y esto ayudo a reducir el precio y costos de mantenimiento.
Las mini computadoras, en tamaño y poder de procesamiento, se encuentran entre los mainframes y las estaciones de trabajo.
En general, una mini computadora, es un sistema multiproceso (varios procesos en paralelo) capaz de soportar de 10 hasta 200 usuarios simultáneamente. Actualmente se usan para almacenar grandes bases de datos, automatización industrial y aplicaciones multiusuario.
Estaciones de trabajo o Workstations: Las estaciones de trabajo se encuentran entre las mini computadoras y las macrocomputadoras (por el procesamiento. Las estaciones de trabajo son un tipo de computadoras que se utilizan para aplicaciones que requieran de poder de procesamiento moderado y relativamente capacidades de gráficos de alta calidad. Son usadas para:
-Aplicaciones de ingeniería.
-CAD (Diseño asistido por computadora).
-CAM (manufactura asistida por computadora).
-Publicidad.
-Creación de Software.

En redes, la palabra "workstation" o "estación de trabajo" se utiliza para referirse a cualquier computadora que está conectada a una red de área local.


COMPUTADORAS HÍBRIDAS


La computadora Híbrida es un sistema construido de una computadora Digital y una Análoga, conectados a través de una interfaz que permite el intercambio de información entre las dos computadoras y el desarrollo de su trabajo en conjunto.
  MICROCOMPUTADORAS O PC'S
Las Microcomputadoras o computaras personales (PC's) tuvieron su origen con la creación de los microprocesadores. Un microprocesador es “Una computadora en un chip”, o sea un circuito integrado independiente. Las PC's son computadoras para uso personal y relativamente son baratas y actualmente se encuentran en las oficinas, escuelas y hogares. El término PC se deriva de que para el año de 1981, IBM®, sacó a las venta su modelo “IBM PC”, la cual se convirtió en un tipo de computadora ideal para uso “Personal”, de ahí que el término “PC” se estandarizó y los clones que sacaron posteriormente otras empresas fueron llamados “PC y Compatibles”, usando procesadores del mismo tipo de programas. Existen otros tipos de Microcomputadoras, como la Macintosh®, que no son compatibles con la IBM, pero que en muchos de los casos se les llaman también “PC's”, por ser de uso personal.
En la actualidad existen varios modelos en el diseño de PC's:
  •   PC con el gabinete (Case) tipo Mini torré, se separado del monitor.
  • PC con el gabinete (Case) horizontal, separado del monitor.
  • PC con todos sus componentes integrados en una pieza portátil, algunas pueden tener impresora integrada, en Inglés se le conoce como “Laptop” o “Notebook”.
  •  PC que está en una sola unidad compacta el monitor y el CPU.
 


 

COMPUTADORAS DIGITALES


Son computadoras que operan contando números y haciendo comparaciones lógicas entre factores que tienen valores numéricos.

Características de las Computadoras Digitales

ü  Su funcionamiento está basado en el conteo de los valores que le son introducidos.

ü  Este tipo de computadora debe ser programada antes de ser utilizada para algún fin específico.

ü  Son máquinas de propósito general; dado un programa, ellas pueden resolver virtualmente todo tipo de problemas.

ü  Son precisas, proveen exactamente la respuesta correcta a algún problema específico.

ü  Estas computadoras tienen una gran memoria interna, donde pueden ser introducidos millones de caracteres.

Estas computadoras son las más utilizadas. En la actualidad el 95% de los computadores utilizados son digitales dado a su gran utilidad a nivel comercial, científico y educativo.

COMPUTADORA ANALÓGICA

 
  • Una computadora analógica u ordenador real es un tipo de computadora que utiliza dispositivos electrónicos o mecánicos para modelar el problema que resuelven utilizando un tipo de cantidad física para representar otra.
  • Para el modelado se utiliza la analogía existente en términos matemáticos de algunas situaciones en diferentes campos. Por ejemplo, la que existe entre los movimientos oscilatorios en mecánica y el análisis de corrientes alternas en electricidad. Estos dos problemas se resuelven por ecuaciones diferenciales y pueden asemejarse términos entre uno y otro problema para obtener una solución satisfactoria.
  • Usado en contraposición a las computadoras digitales, en los cuales los fenómenos físicos o mecánicos son utilizados para construir una máquina de estado finito que es usada después para modelar el problema a resolver. Hay un grupo intermedio, los computadores híbridos, en los que un computador digital es utilizado para controlar y organizar entradas y salidas hacia y desde dispositivos analógicos anexos; por ejemplo, los dispositivos analógicos podrían ser utilizados para generar valores iniciales para iteraciones. Así, un ábaco sería un computador digital, y una regla de cálculo un computador analógico.
  • Los computadores analógicos ideales operan con números reales y son diferenciales, mientras que los computadores digitales se limitan a números computables y son algebraicos. Esto significa que los computadores analógicos tienen una tasa de dimensión de la información (ver teoría de la información), o potencial de dominio informático más grande que los computadores digitales (ver teorema de incompletitud de Gödel). Esto, en teoría, permite a los computadores analógicos resolver problemas que son indescifrables con computadores digitales.
  • Los teóricos de la informática suelen usar el término ordenador real (llamado así porque opera dentro del conjunto de números reales), para evitar los malentendidos populares sobre los computadores analógicos.
  • Algunos ejemplos de computadores analógicos son:
     

     
    • Las computadoras analógicas representan los números mediante una cantidad física, es decir, asignan valores numéricos por medio de la medición física de una propiedad real, como la longitud de un objeto, el ángulo entre dos líneas o la cantidad de voltaje que pasa a través de un punto en un circuito eléctrico.

    • Las computadoras analógicas obtienen todos sus datos a partir de alguna forma de medición.

    • Aún cuando es eficaz en algunas aplicaciones, este método de representar los datos es una limitación de las computadoras analógicas.
     
    • La precisión de los datos usados en una computadora analógica está íntimamente ligada a la precisión con que pueden medirse.
     
     
     



    COMPUTADORAS DE USO ESPECÍFICO

    •  Regularmente suelen construirse con microprocesadores y sólo pueden utilizarse para una aplicación concreta o un grupo de aplicaciones determinado. Ejemplos: Una computadora para control de tráfico, un video-juego de bolsillo, la contenida en un robot. La mayoría son computadoras embebidas, que no son accesibles directamente por formar parte de un sistema, como en las cámaras y video-grabadoras digitales y muchos otros equipos domésticos o industriales.
     
     
    • Este tipo de computadoras son diseñadas para realizar una tarea específica, generalmente tienen una sola entrada y una sola salida. Los programas de instrucciones están almacenados permanentemente en el interior de la máquina, esto reduce la flexibilidad pero, hace la tarea rápida y eficiente. Como ejemplo de estas computadoras tenemos las que se encuentran en los hospitales en las unidades de cardiología para tomar el pulso de los pacientes, también son diseñadas para resolver problemas complejos de navegación, submarinos atómicos, vigilancia y control de aparatos para el hogar, sistemas de combustión e incendio de automóviles.
     
     
     
     

     

    Una computadora


    • computador (del inglés computer y este del latín computare -'calcular'), también denominada ordenador (del francés ordinateur, y este del latín ordinator), es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil. Una computadora es una colección de circuitos integrados y otros componentes relacionados que pueden ejecutar con exactitud, rapidez y de acuerdo a lo indicado por un usuario o automáticamente por otro programa, una gran variedad de secuencias o rutinas de instrucciones que son ordenadas, organizadas y sistematizadas en función a una amplia gama de aplicaciones prácticas y precisamente determinadas, proceso al cual se le ha denominado con el nombre de programación y al que lo realiza se le llama programador. La computadora además de la rutina o programa informático, necesita de datos específicos (a estos datos, en conjunto, se les conoce como "Input" en inglés o de entrada) que deben ser suministrados, y que son requeridos al momento de la ejecución, para proporcionar el producto final del procesamiento de datos, que recibe el nombre de "output" o de salida. La información puede ser entonces utilizada, reinterpretada, copiada, transferida, o retransmitida a otra(s) persona(s), computadora(s) o componente(s) electrónico(s) local o remotamente usando diferentes sistemas de telecomunicación, que puede ser grabada, salvada o almacenada en algún tipo de dispositivo o unidad de almacenamiento.

    • La característica principal que la distingue de otros dispositivos similares, como la calculadora no programable, es que es una máquina de propósito general, es decir, puede realizar tareas muy diversas, de acuerdo a las posibilidades que brinde los lenguajes de programación y el hardware.
      Dispositivo electrónico capaz de recibir un conjunto de instrucciones y ejecutarlas realizando cálculos sobre los datos numéricos, o bien compilando y correlacionando otros tipos de información.
     
    • Dispositivos de entrada:
    Estos dispositivos permiten al usuario del ordenador introducir datos, comandos y programas en la CPU. El dispositivo de entrada más común es un teclado similar al de las máquinas de escribir. La información introducida con el mismo, es transformada por el ordenador en modelos reconocibles. Otros dispositivos de entrada son los lápices ópticos, que transmiten información gráfica desde tabletas electrónicas hasta el ordenador; joysticks y el ratón o mouse, que convierte el movimiento físico en movimiento dentro de una pantalla de ordenador; los escáneres luminosos, que leen palabras o símbolos de una página impresa y los traducen a configuraciones electrónicas que el ordenador puede manipular y almacenar; y los módulos de reconocimiento de voz, que convierten la palabra hablada en señales digitales comprensibles para el ordenador. También es posible utilizar los dispositivos de almacenamiento para introducir datos en la unidad de proceso.
    • Dispositivos de salida:
    Estos dispositivos permiten al usuario ver los resultados de los cálculos o de las manipulaciones de datos de la computadora. El dispositivo de salida más común es la unidad de visualización (VDU, acrónimo de Video Display Unit), que consiste en un monitor que presenta los caracteres y gráficos en una pantalla similar a la del televisor. Por lo general, las VDU tienen un tubo de rayos catódicos como el de cualquier televisor, aunque los ordenadores pequeños y portátiles utilizan hoy pantallas de cristal líquido (LCD, acrónimo de Liquid Crystal Displays) o electroluminiscentes. Otros dispositivos de salida más comunes son las impresoras y los módem. Un módem enlaza dos ordenadores transformando las señales digitales en analógicas para que los datos puedan transmitirse a través de las telecomunicaciones.
    • Dispositivos de almacenamiento:
    Los sistemas informáticos pueden almacenar los datos tanto interna (en la memoria) como externamente (en los dispositivos de almacenamiento). Internamente, las instrucciones o datos pueden almacenarse por un tiempo en los chips de silicio de la RAM (memoria de acceso aleatorio) montados directamente en la placa de circuitos principal de la computadora, o bien en chips montados en tarjetas periféricas conectadas a la placa de circuitos principal del ordenador. Estos chips de RAM constan de conmutadores sensibles a los cambios de la corriente eléctrica. Los chips de RAM estática conservan sus bits de datos mientras la corriente siga fluyendo a través del circuito, mientras que los chips de RAM dinámica (DRAM, acrónimo de Dynamic Random Access Memory) necesitan la aplicación de tensiones altas o bajas a intervalos regulares aproximadamente cada dos milisegundos para no perder su información.
    Otro tipo de memoria interna son los chips de silicio en los que ya están instalados todos los conmutadores. Las configuraciones en este tipo de chips de ROM (memoria de sólo lectura) forman los comandos, los datos o los programas que el ordenador necesita para funcionar correctamente. Los chips de RAM son como pedazos de papel en los que se puede escribir, borrar y volver a utilizar; los chips de ROM son como un libro, con las palabras ya escritas en cada página. Tanto los primeros como los segundos están enlazados a la CPU a través de circuitos.
    Los dispositivos de almacenamiento externos, que pueden residir físicamente dentro de la unidad de proceso principal del ordenador,
    están fuera de la placa de circuitos principal. Estos dispositivos almacenan los datos en forma de cargas sobre un medio magnéticamente sensible, por ejemplo una cinta de sonido o, lo que es más común, sobre un disco revestido de una fina capa de partículas metálicas. Los dispositivos de almacenamiento externo más frecuentes son los disquetes y los discos duros, aunque la mayoría de los grandes sistemas informáticos utiliza bancos de unidades de almacenamiento en cinta magnética. Los discos flexibles pueden contener, según sea el sistema, desde varios centenares de miles de bytes hasta bastante más de un millón de bytes de datos. Los discos duros no pueden extraerse de los receptáculos de la unidad de disco, que contienen los dispositivos electrónicos para leer y escribir datos sobre la superficie magnética de los discos y pueden almacenar desde varios millones de bytes hasta algunos centenares de millones. La tecnología de CD-ROM, que emplea las mismas técnicas láser utilizadas para crear los discos compactos (CD) de audio, permiten capacidades de almacenamiento del orden de varios cientos de megabytes (millones de bytes) de datos.
     
     
     
     
     

    SISTEMA BINARIO


    El sistema binario desempeña un importante papel en la tecnología de los ordenadores. Los primeros 20 números en el sistema en base 2 son 1, 10, 11, 100, 101, 110, 111, 1000, 1001, 1010, 1011, 1100, 1101, 1110, 1111, 10000, 10001, 10010, 10011 y 10100. Cualquier número se puede representar en el sistema binario, como suma de varias potencias de dos. Por ejemplo, el número 10101101 representa, empezando por la derecha, (1 × 20) + (0 × 21) + (1 × 22) + (1 × 23) + (0 × 24) + (1 × 25) + (0 × 26) + (1 × 27) = 173.

    Las operaciones aritméticas con números en base 2 son muy sencillas. Las reglas básicas son: 1 + 1 = 10 y 1 × 1 = 1. El cero cumple las mismas propiedades que en el sistema decimal: 1 × 0 = 0 y 1 + 0 = 1. La adición, sustracción y multiplicación se realizan de manera similar a las del sistema decimal:

    100101 1011010 101

    + 110101 - 110101 x 1001

    1011010 100101 101 000 000 101 101101

    Puesto que sólo se necesitan dos dígitos (o bits), el sistema binario se utiliza en los ordenadores o computadoras. Un número binario cualquiera se puede representar, por ejemplo, con las distintas posiciones de una serie de interruptores. La posición "encendido" corresponde al 1, y "apagado" al 0. Además de interruptores, también se pueden utilizar puntos imantados en una cinta magnética o disco: un punto imantado representa al dígito 1, y la ausencia de un punto imantado es el dígito 0. Los biestables —dispositivos electrónicos con sólo dos posibles valores de voltaje a la salida y que pueden saltar de un estado al otro mediante una señal externa— también se pueden utilizar para representar números binarios. Los circuitos lógicos realizan operaciones con números en base 2. La conversión de números decimales a binarios para hacer cálculos, y de números binarios a decimales para su presentación, se realizan electrónicamente.

     
     
     
     
     

    Estaciones de Trabajo ("Workstation")


    • Diseñados para apoyar una red de computadoras, permitiendo a los usuarios el compartir archivos, programas de aplicaciones y hardware", como por ejemplo las impresoras.
     
     
    •    Entre las Minicomputadoras y las microcomputadoras (en términos de potencia de procesamiento) existe una clase de computadoras conocidas como estaciones de trabajo. Una estación de trabajo se ve como una computadora personal y generalmente es usada por una sola persona, al igual que una computadora. Aunque las estaciones de trabajo son más poderosas que la computadora personal promedio. Las estaciones de trabajo tienen una gran diferencia con sus primas las microcomputadoras en dos áreas principales. Internamente, las estaciones de trabajo están construidas en forma diferente que las microcomputadoras. Están basadas generalmente en otra filosofía de diseño de CPU llamada procesador de cómputo con un conjunto reducido de instrucciones (RISC), que deriva en un procesamiento más rápido de las instrucciones
    • En informática una estación de trabajo (en inglés workstation) es un minicomputador de altas prestaciones destinado para trabajo técnico o científico. En una red de computadoras, es una computadora que facilita a los usuarios el acceso a los servidores y periféricos de la red. A diferencia de una computadora aislada, tiene una tarjeta de red y está físicamente conectada por medio de cables u otros medios no guiados con los servidores. Los componentes para servidores y estaciones de trabajo alcanzan nuevos niveles de rendimiento informático, al tiempo que ofrecen fiabilidad, compatibilidad, escalabilidad y arquitectura avanzada ideales para entornos multiproceso.
     
    • Lo de las computadoras en general, las computadoras promedio de hoy en día son más poderosas que las mejores estaciones de trabajo de una generación atrás. Como resultado, el mercado de las estaciones de trabajo se está volviendo cada vez más especializado, ya que muchas operaciones complejas que antes requerían sistemas de alto rendimiento pueden ser ahora dirigidas a computadores de propósito general. Sin embargo, el hardware de las estaciones de trabajo está optimizado para situaciones que requieren un alto rendimiento y fiabilidad, donde generalmente se mantienen operativas en situaciones en las cuales cualquier computadora personal tradicional dejaría rápidamente de responder.
     
     
     

    Macrocomputadoras

    Macrocomputadoras “Mainframe”
    Son sistemas que ofrecen mayor velocidad en el procesamiento y mayor capacidad de almacenaje que una mini computadora típica.
    'Tipos de computadoras'
       La computadora de mayor tamaño en uso común es el macrocomputadora. Las Macrocomputadoras (mainframe) están diseñadas para manejar grandes cantidades de entrada, salida y almacenamiento.
     
    • Al ser orientada a tareas específicas, no necesitaba de todos los periféricos que necesita un Mainframe, y esto ayudó a reducir el precio y costos de mantenimiento.
    • Las Minicomputadoras, en tamaño y poder de procesamiento, se encuentran entre los mainframes y las estaciones de trabajo.
    • En general, una minicomputadora, es un sistema multiproceso (varios procesos en paralelo) capaz de soportar de 10 hasta 200 usuarios simultáneamente.
    • Actualmente se usan para almacenar grandes bases de datos, automatización industrial y aplicaciones multiusuario.